El outsourcing contable como aliado en el control financiero

Las empresas se constituyen con un objetivo, una visión y una misión, para ello realizan actividades que generan valor buscando distinguirse de otras compañías. Sin lugar a duda, toda organización tiene que focalizar los máximos esfuerzos en su razón de ser. Para ello, el outsourcing de servicios se convierte en un aliado estratégico para delegar a un tercero las actividades que no están directamente relacionadas al corazón del negocio.

Entre las actividades que más se delegan en el universo empresarial es la contabilidad, muchas corporaciones depositan la confianza en una firma de profesionales para la llevanza de los libros contables, la elaboración de reportes y el análisis de toda información financiera. De esa manera, si el proveedor es el adecuado, la gerencia podría contar con un aliado para el control financiero de su empresa. 

Además del concepto principal de focalizar el trabajo de la gerencia en el negocio, existen otras razones prácticas o coyunturales para la tercerización del proceso contable, por ejemplo:

Empresas extranjeras que incursionan en un nuevo mercado y requieren asesoría contable financiera en un nuevo entorno de negocios.

Complementando lo anterior, existen empresas que reportan a sus matrices domiciliadas en el exterior, y requieren de profesionales que dominen el reporte financiero y tributario en nuestro país y también los reportes estandarizados por el grupo económico en otro país.

Finalmente, si el proveedor del servicio de outsourcing contable, además de completar apropiadamente el proceso contable, proporciona información crítica, consejo profesional y advierte a su cliente de los riesgos o situaciones especiales que detecta en el desarrollo de su trabajo, se convierte en un aliado importante en el control de las operaciones de la organización.

Además, una de las razones prácticas para la tercerización del proceso contable es el control de costos para la empresa, considerando que los honorarios por dicho servicio se miden en función al volumen de transacciones que realiza la empresa, a menor número de operaciones el costo es menor, y se incrementa paulatinamente en función al crecimiento de las operaciones.

Ahora uno de los factores de éxito de un proceso de tercerización es escoger el proveedor apropiado. En ese sentido, hay que tener en cuenta que una mala elección puede originar pérdida de dinero y tiempo para la empresa. Por ello, es necesario evaluar con cuidado las siguientes cualidades de los proveedores:

  • Trayectoria en el mercado de servicios de contabilidad y consultoría, con intachable reputación de sus profesionales.
  • Staff de profesionales con una sólida formación académica y humanista.
  • Cartera de clientes con presencia local e internacional.
  • Compromiso comprobado en el cumplimiento de los servicios, tales como reportes financieros y declaraciones de obligaciones tributarias de manera oportuna.
  • Tecnología e innovación constante para buscar la eficiencia en procesamiento de información y reportería.
  • Certificación de calidad de sus procesos y seguridad de su información.

Estas recomendaciones son solo algunos aspectos para considerar antes de elegir la firma que acompañará a la empresa en esta importante labor de suministrar información confiable, relevante y oportuna para la gerencia.

 

Desde otra perspectiva, que no es la concentración de los esfuerzos de la gerencia en el negocio, el outsourcing puede ser una alternativa de solución a problemas que enfrentan las empresas, entre ellos las siguientes:

  • Empresas con una contabilidad alejada a los principios y normas contables (NIIF), en donde se aplicaba un marco tributario para la elaboración de estados financieros. Dicha contabilidad no reflejaba la realidad del negocio y no es insumo para un planeamiento financiero.
  • Empresas con una contabilidad atrasada por meses y/o años. La gerencia no cuenta con información oportuna para la toma de decisiones, además que se incurren en mayores costos para la actualización de los libros contables ante un eventual requerimiento de la Administración Tributaria.
  • Empresas que incurren en cuantiosas sanciones tributarias debido que no se cumplen de manera oportuna las obligaciones tributarias, además del mayor riesgo de cometer errores en los cálculos de los impuestos y en los procesos de fiscalización tributaria.

Los casos descritos son algunos ejemplos de empresas que cargan una “mochila muy pesada” por no contar con una óptima gestión contable, dichas deficiencias pueden ser superadas cuando se contrata una Firma de outsourcing apropiada.

Existen innumerables beneficios que el outsourcing del proceso contable puede proporcionar a los negocios, agilizando y modernizando procesos, reduciendo riesgos tributarios y proporcionando información oportuna para la toma de decisiones. No dude, evalúe esta opción en su empresa.

Contáctanos

consultas@ectributario.com

Calle la Merced 125
Arequipa

Cargando...