(+51) 941 990 621 / (+51) 974 944 083 ​

Caso en que la documentación presentada por el contribuyente no acreditó la fehaciencia de diversos servicios de construcción

16/10/2025
Adan Carrasco

RTF 11542-11-2024 de 12-12-24

La SUNAT señaló que el contribuyente no había acreditado fehacientemente la prestación de los siguientes servicios de construcción prestados por contratistas: nivelación, movimiento de tierras, construcción de cerco perimétrico, adelanto por avance de obra y por valorización de obra, por lo que reparó el gasto para efectos del IR y el crédito fiscal del IGV.

Respecto de los documentos presentados por el contribuyente indicó lo siguiente:

  • Comprobantes de pago: No eran suficientes para acreditar la realización del servicio.
  • Contratos de obra: Sólo representaban la instrucción o mandato para la obtención de un servicio, mas no acreditaron que éste se hubiere realizado.
  • Documentos vinculados al pago (vouchers de cancelación en efectivo): No sustentar sustentaban la fehaciencia de las operaciones, en tanto “los referidos medios de prueba únicamente podrían acreditar la realización de una transacción de índole financiero, mas no demuestran la efectiva ejecución de los servicios de construcción …”
  • Copia de los planos correspondientes a las edificaciones construidas: Son insuficientes para demostrar la ejecución de los servicios observados por la SUNAT “en tanto la existencia de los referidos planos no certificaban que … hubiese ejecutado las prestaciones descritas en los contratos celebrados por aquella; por el contrario, resultaba imprescindible que se acompañe documentación que razonablemente demuestre que las obras descritas en dichos planos efectivamente se materializaron a partir de la ejecución de los servicios prestados por el proveedor anotado por la Administración.”

El Tribunal Fiscal precisó que para acreditar la fehaciencia de los servicios de construcción el contribuyente debió presentar: i) correos de coordinación con el proveedor sobre el grado de avance o ejecución de las obras contratadas, ii) reportes detallados sobre el grado de avance de los proyectos, cuadernos de obra, iii) documentación que demostrase la presencia física del personal de su proveedor en las instalaciones donde se habría llevado a cabo los servicios de construcción, iv) informes emitidos por el personal directivo o supervisores de los proyectos, v) reporte de incidencias suscitadas durante la realización de las obras, entre otros medios probatorios que certificasen la ejecución de los proyectos.

Fuente: Editorial economía y finanzas

Cargando...